Abstract
La reina de la noche Sonorense (Peniocereus striatus) es un cactus raro presente en el Desierto de Sonora. Su sobrevivencia depende del mantenimiento de su hábitat y de su capacidad de reclutamiento. Este estudio evalúa el papel de las plantas nodrizas en la sobrevivencia de P. striatus, así como la dependencia del reclutamiento en la ecología floral y polinización. Se detectó una fuerte asociación entre la reina de la noche sonorense (Peniocereus striatus) y sus plantas nodrizas, de las cuales se destacan Olneya tesota y Larrea tridentata. La deforestación de Olneya tesota y Prosopis velutina para la producción de carbón vegetal dentro del rango de distribución de la reina de la noche (en una superficie de 20,000 km2), ha ocasionado que esta especie sea vulnerable a la rápida degradación del hábitat en Sonora (México), y Arizona (USA). La escasez temporal y local de polomillas esfíngidas necesarias para la polinización es debida a la aplicación de pesticidas y a un bajo número de flores, ocasionando bajas tasas de reclutamiento. Por lo tanto dos importantes amenazas indirectas sobre las especies asociadas a este cactus han agravado su rareza natural, y sólo puede solucionarse a través de cooperación internacional.
Translated title of the contribution | Nurse Plant and Floral Biology of a Rare Night‐Blooming Cereus, Peniocereus striatus (Brandegee) F. Buxbaum |
---|---|
Original language | Spanish |
Pages (from-to) | 461-470 |
Number of pages | 10 |
Journal | Conservation Biology |
Volume | 8 |
Issue number | 2 |
DOIs | |
State | Published - Jun 1994 |
ASJC Scopus subject areas
- Ecology, Evolution, Behavior and Systematics
- Ecology
- Nature and Landscape Conservation